miércoles, 9 de mayo de 2012

Folclore Zona Sur



Folclore de la Zona Sur

El folclore  de la zona Sur tiene principalmente una función religiosa. En muchos lugares de la zona sur se han perdido las características propias del folklore local y se emulan los bailes y cantos de zonas ubicadas en las proximidades de ellos. En numerosos lugares, la cueca a la manera de la zona central ha desplazado a todas las otras danzas.

Los alemanes que inmigraron a las provincias de ValdiviaOsorno y Llanquihue trajeron consigo el acordeón, que luego se extendió a todo el sur del país y se integró a la música ya existente.
En el Archipiélago de Chiloé el folklore también tiene características particulares, pues se mantuvieron con pocos cambios muchas tradiciones españolas y otras se mezclaron con las huilliches, dando lugar a formas de expresión nuevas. Durante la guerra de Independencia de Chile, en que Chiloé se mantuvo fiel a la Corona, los soldados realistas introdujeron a las islas bailes como el chocolate o el pericón que luego se transformó en pericona. Aparte de los bailes festivos, se tocan pasacalles durante las fiestas religiosas, acompañados siempre por guitarras, bombos y acordeones.

Bailes de la Zona Austral
En estas tierras quien domina es el gaucho y sus bailes, los cuales son tradicionales desde la zona sur de la X Región de Los Lagos hasta Tierra del fuego. Estos son:
·         Ranchera
·         Valse
·         Patada en la jarra
·         Polka criolla
·         Pasodoble
·         Chamamé

Instrumentos:

Entre los cordófonos encontramos los siguientes:
Guitarra
Es la misma que se utiliza en la zona central, excepto que aquí es de fabricación casera, en la región se habla de vihuela.
Dispersión:  Todo Chile y Argentina.

















Violín
Instrumento que se compone de una caja bastante aplanada y de figura peculiar con dos aberturas en forma de S en la tapa, sobre la cual pasan cuatro cuerdas sujetas al extremo del mástil y que se hacen vibrar con un arco, los cortes laterales semejan una media luna.
Suele tener incrustaciones de concheperla y otros materiales. 
Dispersión: Zona sur de Chile.
 Rabel
Es un pequeño violín, con algunas variantes y se confecciona en la zona con maderas de alerce y avellano.
Tiene tres cuerdas y para tocarlo se coloca apoyado en la rodilla izquierda y descansando sobre el hombro, frotando sus cuerdas con el arco curvo que pulsa la mano derecha.
Se diferencia del violín en que su puente se apoya directamente sobre el fondo a través de un orificio haciéndolo vibrar.

Los Rabeles de Chiloé son íntegramente hijos del medio desde el arco, la caja y las cuerdas. Muchas veces son realizados por los mismos ejecutantes.
Bombo:
Es un membranófono, el cual su caja de resonancia se hace de latón, o con la cubierta lateral de los tambores grandes de aceite industrial. Los parches del bombo se hacen con cueros de burro, por ser de mayor dureza y resistencia y se fijan fuertemente a la caja con alambres.
Se afina el bombo mojando los cueros y secándolos al calor de una fogata o brasero, lo que le da una gran sonoridad.

El Bombo chilote es mucho más pequeño, pero igual en su estructura general al del Norte Grande. Sus parches van fijos a unos aros de madera que se colocan a cada costado de la caja de resonancia, amarrados con tiras de cueros que se atraviesan y que le permiten, al estirarlos, la afinación del instrumento.
Matraca:
Es un instrumento idiófono, compuesto de un tablero y una o más aldabas que al sacudirlo produce ruido, se usa en algunas capillas para convocar a maitines, en Semana Santa, y en fiestas populares donde participan conjuntos formados por violinistas y tamboreros. 

Folclore Zona Central


El folclore de la zona central de Chile es predominantemente española,por lo que la fusión en la cual dio como resultado entre la música proveniente del viejo mundo con los elementos musicales autóctonos, fue el surgimiento de la música criolla, la cual su expresión musical que tiene como típicos exponentes al huaso y el campesino o gañan.

Las características más sobresalientes de esta música son:
1. – La marcada   influencia española en los cantos y bailes.
2. – Empleo de los modos y escalas mayores y menores.
3. – Uso preferente en el acompañamiento instrumental de los instrumentos cordófonos, notándose la ausencia de los aerófonos.

BAILES DE LA ZONA CENTRAL

En la zona central del país, las expresiones folklóricas se vieron fuertemente influenciadas por la colonización española y allí se asentaron ciertas danzas tradicionales que persisten hasta el día de hoy.
La cueca: Éste baile llegó alrededor del siglo XIX, con acompañamiento de guitarras generalmente, aunque con cambios de una a otra región. La cueca tiene diferentes tipos de cuecas tales como:
En estas regiones no se puede desconocer la presencia del folklore, por medio de los bailes, en las quintas de recreo y en las celebraciones más cotidianas, como los bautizos, cumpleaños, casamientos, funerales, etc.

INSTRUMENTOS DE LA ZONA CENTRAL

Entre los instrumentos cordófonos están:

Guitarra:
Su nombre proviene del nombre griego Kithara. La española tenía seis cuerdas simples, en cambio la primitiva en Chile, tuvo seis cuerdas dobles. Posee una caja de madera con boca circular en el centro y un mástil con traste.
Dispersión:  Todo Chile y Argentina.

Arpa: Es de una forma casi triangular y consta de tres elementos fundamentales: la caja de resonancia, la columna y la ménsula o clavijero que mantiene el encordado en tensión sobre la caja, posee entre 33 y 34 cuerdas y también existen en tamaño portátil confeccionadas por expertos artesanos.
Dispersión: Entre Aconcagua y Ñuble.




Guitarrón: El Guitarrón Chileno es un multicordófono compuesto que posee 25 cuerdas, agrupadas en cinco órdenes principales sobre el diapasón y cuatro órdenes secundarios, fuera de él, llamados diablitos. Tiene una longitud de cuerdas que oscila entre 46 y 64 centímetros, forma de guitarra avihuelada, plano especular rectilíneo y puente de tracción, con alas en forma de volutas, junto a las cuales aparecen característicamente dos adornos llamados puñales.
Dispersión: Santiago y Colchagua.

Entre los Idiófonos encontramos los siguientes.

Charango: Es una tabla de un metro o más de largo, por treinta y cinco o cuarenta y cinco centímetros de ancho, con un encordado fijo de alambre acerado muy delgado, que se estira mediante dos botellas redondas o preferentemente planas que se colocan en ambos extremos, lograda la tensión necesaria se le colocan dos trocitos de madera para evitar que se corran las botellas y pierda su armonía.
Dispersión: Desde Colchagua a Valdivia y en Chiloé. Internacionalmente en Argentina, Perú y Bolivia.




Pandero: El pandero se fabrica con una armazón hexagonal, a la cual se le remacha un parche o cuero muy delgado en uno de sus lados. Se le hacen unos calados en los costados de la armazón donde se le colocan chapas de latón o bronce, de formas semicóncavas para mayor sonoridad. La cubierta del parche se unta con pez de castilla o grasa de vacuno para ofrecer resistencia al pulgar durante el roce y lograr una mejor vibración del instrumento.


  
Tormento: Es una caja de 30 centímetros de longitud por unos 20 centímetros de ancho y de 10 a 15 centímetros de altura, con cuatro patas plegables. Su cubierta superior estaba formada por una serie de tablitas sueltas engranadas en una especie de pestaña para que no se salieran. Para permitir mayor sonoridad no tenía cubierta inferior. En su interior tenía adosada una especie de sonajas de metal y se percutía encima de la cubierta con un palillo baqueta. El tormento actual, usado en chinganas y ramadas es de mayor tamaño. Mide entre 50 a 60 centímetros de longitud por unos 35 a 45 centímetros de ancho.
Dispersión: Zona norte y centro de Chile.

Cacharaina: Es una quijada de burro o mula a la que se le sueltan los molares y premolares. La superficie de la mandíbula se pinta y dibuja con temas llamativos como flores, hojas, etc. Su forma de ejecución es similar al Guiro tropical, o sea, rozando los dientes con un palito para producir el sonido. Pero su forma más frecuente es tomar la quijada con una mano empuñada en la parte más ancha, produciendo de esa manera una mejor resonancia de instrumento.
Dispersión: Desde Valparaíso hasta la Provincia de Cautín.

La Nueva Canción Chilena

La nueva canción Chilena es un movimiento que se desarrollo desde la década de 1960, que se consolida a fines de esos años y se proyecta hacia los primeros años de la década siguiente.

Está basada en la recuperación de la música folclórica. Sus cultores agregaron algunos factores propios de la música continental, incorporando instrumentos y ritmos de toda el área hispanoamericana. En sus principales antecedentes podemos nombrar a importantes folcloristas, compositores e investigadores nacionales entre los que destacan: Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavez, además de la fuerte influencia de poetas como Pablo Neruda y Nicanor Parra.

También cabe destacar algunos compositores latinoamericanos como el argentino Atahualpa Yupanqui y el cubano Carlos Puebla. En este sentido, fue parte de un gran fenómeno conocido como Nueva Canción Latinoamericana. A este aire folclórico latinoamericano, la Nueva canción incorporó un fuerte compromiso con el proceso de cambios sociales que vivía Chile en los años sesenta y setenta. De hecho, mucho de sus exponentes asumieron un compromiso  con el gobierno de la Unidad Popular, transformándose en un movimiento musical con clara militancia política.

En sus inicios, la Nueva Canción Chilena constituyó un todo con un gran movimiento de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Este movimiento, de carácter masivo, conocido como Neofolclor, paulatinamente fue decantando hasta distinguirse la Nueva Canción como una manifestación particular. Desde esta línea provenían intérpretes como Patricio Manns y Rolando Alarcón.

Como este movimiento ya tenía un gran desarrollo, en Julio de 1969 la Vicerrectoria de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile, organizó el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena. Fue el momento en que la tendencia fue bautizada como tal, y por ende, desde ese instante el nombre Nueva Canción Chilena empezó a formar parte de la identidad musical del país.

El movimiento se vio violentamente truncado con el Golpe de estado del 11 de Septiembre de 1973. Desde ese momento, y producto del exilio y la represión de muchos de sus integrantes, el movimiento siguió desarrollándose en el extranjero. Desde esa fecha en Chile, y principalmente Santiago, se desarrollo un nuevo estilo  conocido como Canto Nuevo. Es asi como la Nueva canción se proyecta hacia el futuro y permanece en la Historia de Chile.

La Nueva Trova


La trova es lo que hoy conocemos como folclore, ésta se cantaba antiguamente por los trovadores que intentan expresar sentires populares y se apoya en música sencilla. Luego llega a Latinoamérica tomando mayor fuerza en el siglo XX, en países como Puerto Rico, Colombia, Cuba, México y Perú.

De la perspectiva de cada país…
  • Puerto Rico:

Se considera la trova a una de las músicas autóctonas del la isla, es en esencia improvisación. Algunos de sus exponentes más importantes son Tony Coatto y la Familia Sanabria.


  • Colombia: 

También es un arte de improvisación, que según la región del país recibe diferentes nombres.
  • Cuba: 

En este país en el siglo XX pasaron a la nueva trova cubana 

en la cual sus exponentes más 
importantes fueron Silvio 
Rodríguez y Pablo Milanés;

Se basaba principalmente en la guitarra y la voz, y su contenido tenía relación con la revolución socialista vivida entonces.




  • México:

Nace de la influencia de la nueva trova cubana, en acción de protesta del régimen político de la época, su máximo exponente fue Óscar Chávez.
  • Perú:

Los  arauiks eran sus poetas antes de la invasión española, que luego pasaron a llamarse Taki ongoi, que eran trovadores-bailarines que iba de pueblo en pueblo recordando cómo era el imperio incaico, lo que para los españoles era un acto de rebeldía.

martes, 8 de mayo de 2012

Enfocándonos en el Folclore Chileno


El folclore chileno, es el resultado del mestizaje entre elementos europeos e indígenas durante el período de la Colonia. Debido a razones culturales e históricas, el país de divide en cuatro grandes zonas: Norte, central, sur y Austral. Considerando como efeméride el día 4 de Octubre.

Siguiendo el esquema ahora explicaremos el folclore que se presenta en cada zona del país:

ZONA NORTE:
  1. EL FOLCLORE DE LA ZONA NORTE
El folclore que se presenta en la zona norte de nuestro país fueron incorporados después de “La guerra del Pacífico”, específicamente en el área andina, al norte de San Pedro de Atacama. Cabe destacar que las danzas de ésta zona son de carácter religioso.
  1. BAILES DE LA ZONA NORTE
En el área andina, desde el límite con el Perú y Bolivia, hasta el pueblo de San Pedro de Atacama, (provincia de Antofagasta), las fiestas, cualquiera sea el pueblo donde se lleven a cabo, generalmente van cofradías de otros lugares y en este tipo de celebraciones, la música toma principalmente la forma de danza ceremonial. Cabe reiterar que los bailes y danzas son de tipo religioso.
Las danzas más destacadas de ésta zona son:
  • Cachimbo
  • El trote
  • La Cueca nortina

Y entre las festividades del área citaremos:
  •  La Tirana: Como se sabe ésta es una celebración de carácter religioso realizada anualmente en el pueblo de La Tirana, en la Región de Tarapacá, Chile. Se realiza cada 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen. Esta es la fiesta religiosa más grande del Norte Grande de Chile y la segunda más popular de Chile.


  1. INSTRUMENTOS ZONA NORTE
En los aerófonos se consideran los siguientes:

  • Quena, Kena:

Éste instrumento es originaria de Perú, es una caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van en la dirección de la embocadura, y el pequeño al costado. No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta atravesada, reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin necesidad de instrumentos de acompañamiento.
Dispersión: Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile.
  • Pincullo o Pinquillo:

Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros, con boquilla en su extremo superior. Emite un sonido más agudo que el de la quena.
Dispersión: Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y norte de Chile.





  • Pusa o Sicura:

Por otro nombre también es conocida como Laca y de forma europea, Zampoña. Está formada por doce cañas huecas colocadas en dos hileras de menor a mayor, amarradas en escala, que al soplarlas emiten determinadas notas musicales. El extremo contrario de las cañas está cerrado. Una zampoña no puede reproducir una melodía completa, dadas las pocas notas que tiene. Para lograrlo se reúnen varios intérpretes, donde cada uno ejecuta una Zampoña distinta, construyendo así melodías completas. Es costumbre que los tocadores se reúnan con acompañamiento de percusión.
Dispersión: Bolivia, Perú y norte de Chile. 
  • Tarka:

Flauta cuadrada vertical de madera de una sola pieza con seis orificios y una boquilla que sirve de embocadura. Sus dimensiones varían entre veinte y cincuenta centímetros. Generalmente se  forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de orquestas de percusión.
Dispersión: Norte Grande de Chile.


  • Erke:

Es un instrumento que tiene de tres a cinco metros de largo. Generalmente se lo construye con varios trozos de caña ahuecados y unidos, y en el extremo se coloca el pabellón, hecho con un cuerno o con latón. En el otro extremo se coloca una embocadura para el soplo. Tiene gran semejanza con la Trutruca araucana. Éste se toca después de las fiestas de Carnaval, en el mes de junio, su uso debe hacerse en el invierno, pues existe la creencia de que los bramidos del Erke provocan las heladas y afectan las siembras.
Dispersión: En Chile se usa en las quebradas del río San Pedro de Atacama, Toconao, Peine, Socaire y otros lugares.


En los cordófonos encontramos los siguientes instrumentos:
  • Charango:

Guitarrilla, réplica indígena de la guitarra española, que mide alrededor de sesenta centímetros. El mástil es de madera, la parte delantera o tapa tienen la forma de ocho, como la guitarra, la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho, y su encordado lo componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles, por lo común metálicas.
Dispersión: En Chile se usa en el Norte grande hasta la provincia de Antofagasta, Bolivia y Perú.
  • Ocarina:

Es un pequeño instrumento de viento hecho actualmente con distintos materiales como la cerámicamaderaplástico y, en algunos casos más raros, vegetales y frutas. Es un instrumento sin llaves, y el timbre varía de acuerdo al tamaño del instrumento
Dispersión: Ésta se ha ido perdiendo en el norte chileno, pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén en Aiquina y en el altiplano Boliviano. 

La Raíz Folclórica de Latino américa


El comienzo de la raíz Latinoaméricana comienza en el siglo XIX , ya que el continente latinoamericano  era un desastre barroco y los ritmos africanos que los esclavos traían, que eran escalas armónicas de los españoles y  portugueses; Por otra parte la expresión de los indios, desde ahí empezó una mezcla de sonidos que alguna vez fueron originarias de un lugar, tendencias como la música clásica, el jazz y la música de percusión empezó a tomar fuerza pero con interpretaciones locales, que a veces perdían el total rumbo dando origen a nuevos estilos según la época y la situación de cada localidad, generando por ejemplo la cumbia en Colombia, el joropo en Venezuela o el merengue en puerto rico y en argentina el tango. 

En cambio en Chile, sus comienzos era solo cantos de indígenas imitando sonidos de animales y cantos de aves, como instrumentos utilizaban bastones de madera con los cuales golpeaban el suelo y comúnmente eran para rituales o ceremonias. La música mas conocida de este género es la música mapuche, que trata principalmente religiosa, pero también hay de la tierra y amorosas, de melodías tristes y monótonas, con instrumentos como la trutruca, cultrún, cascahuillas, entre otros.

domingo, 6 de mayo de 2012

Definición de "Folclore"



El Folklore es conocido como la expresión de música o melodía cultural de un país relacionada con
el pasado o la actualidad, en la cual se transmite de forma oral comúnmente, ésta también incluye
tradiciones de una cultura, *subcultura o **grupo social y un lenguaje universal para el común
de la gente perteneciente al país. Éste término inglés  fue creado en el año 1846 por el arqueólogo
británico William John Thoms, quien hizo ésta palabra para denominar lo que se llamaba 
ANTIGÜEDADES POPULARES.

El término Folklore hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura, éste incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores, se trata de tradiciones compartidas por la población y que se transmiten, con el paso del tiempo, de generación en generación.

Se distinguen cuatro etapas del folklore:
1. El folklore naciente: Que incluye los rasgos culturales de creación reciente.
2. El folklore vivo: Es aquel que todavía se practica en la vida cotidiana.
3. El folklore moribundo: Que preserva ciertos elementos tradicionales, en especial en los ancianos del grupo.
4. El folklore muerto, en cambio, pertenece a una cultura extinta.

Por otra parte, para que una “Manifestación cultural” sea un “hecho folclórico” debe cumplir
lo siguiente:
1.      Debe transmitirse por vía oral.
2.      Debe ser de autoría anónima.
3.   Debe ser patrimonio colectivo de la comunidad representante del lugar en donde se manifiesta este fenómeno.
4.      Debe ser funcional, es decir, tener alguna utilidad pragmática o cumplir con fines rituales.
5.      Debe ser duradero y perdurable por un tiempo considerablemente largo, como oposición
        a una moda efímera.
6.      Debe tener variantes múltiples, es decir que no exista una versión oficial del fenómeno 
        sino que se reformule cada vez que emerja.
7.     Existen versiones tanto urbanas como rurales, sin ser necesariamente una superior a 
        la otra.
8.     Debe pertenecer o fundar una categoría, corriente, estilo, género o tipo.

*Subcultura: "Subcultura" se usa en sociología, antropología y semiótica cultural para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. 
**Grupo social: Es un sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad.